Sunday, November 17, 2013

Acción político-simbólica

Nuestra acción político-simbólica fue realizar un mural integrando lo visto en clase, en particular queremos hacer referencia a la memoria historia y a la lectura de "Cómo edificar un reino" porque consideramos que en Colombia vivimos una mezcla de los dos tipos de reino.
Esperamos que este mural sirva para mantener viva la memoria histórica de nuestro decadente país para que el futuro sea mejor.











Thursday, October 3, 2013

Trayectoria de los disturbios campesinos


Trayectoria de  los disturbios campesinos de ayer y hoy

La trayectoria de los disturbios campesinos que tuvieron lugar en palestina entre  los años 27 a.C y el año 180 d.C.,  durante el periodo de ocupación impuesto por el imperio romano y denominado como la pax romana, se nos presenta a la luz del estudio acerca de las revueltas políticas de Robert Gurr, desde donde se abordan dichos fenómenos basándose en algunos tipos de aproximamientos que intentan dar una explicación al por qué de los mismos. Así, el primer aproximamiento de Gurr que nos presenta Crossan es el de la distinción de tres clases y/o niveles básicos de violencia política. Dentro de estos niveles el primero es el de los disturbios, caracterizados por espontaneidad, desorden y una amplia participación de parte del pueblo, conduciendo a enfrentamientos, huelgas y rebeliones plenamente identificables. En segundo lugar se encuentran las denominadas conspiraciones, distinguibles gracias a su mayor nivel de organización, límite de involucrados  y además al cometimiento de asesinatos políticos y guerra de guerrillas a pequeña escala. Y por último aparecen las guerras intestinas, en las cuales hay un gran grado de organización, vinculación popular, guerra de guerrillas, revoluciones y violencia general a gran escala y con el fin de derrocar algún régimen. 

De esa manera y bajo ese mismo orden, se compara la historia por la cual pasaron y se desarrollaron las manifestaciones palestinos de la época; empezando con disturbios, pasando por conspiraciones y desembocando en una guerra intesta con todas las implicaciones que esto acarrea en cuanto a participación y cursos de acción. De manera similar podríamos analizar y abordar los presentes acontecimientos que tienen como protagonistas a los campesinos de Colombia, especialmente los que se dedican a los cultivos de tierra fría y a los productores de lácteos. Aunque distinguidos y enmarcados por una época muy distinta y distante, las manifestaciones y revueltas campesinas que han tenido lugar últimamente en algunas regiones de  Colombia tienen factores en común con la situación o situaciones que llevaron a los disturbios y oposiciones frente al gobierno de turno. Ambos comparten la etiqueta de disturbios ya que las manifestaciones colombianas comparten todas las características anteriormente mencionadas que poseen los disturbios y que poseían también las manifestaciones palestinas en sus inicios.

 


En segundo lugar vale la pena resaltar que otra cosa en común entre los disturbios palestinos de esa época y los actuales de Colombia, es la motivación, la causa real que provocó y que ha provocado tales reacciones por parte del campesinado. Para Crossan, la explicación de la causa real de los disturbios campesinos de Palestina, fue lo que Gurr denominó como una privación por decremento; es decir, la sensación de privación  que un pueblo o grupo determinado tiene producto de la disminución en cuanto a los bienes y condiciones que éstos consideran que pueden conseguir y conservar. De este modo, los campesinos palestinos al igual que los colombianos se encuentran en una situación en la cual se están viendo forzados a dejar o abandonar un estilo de vida al que siempre han estado acostumbrados y que consideran digno y sostenible gracias a su propio trabajo. Los campesinos cuyas tierras estaban bajo la ocupación del imperio romano, se vieron empujados de un nivel de lo que hoy llamaríamos pobreza, hacía un nivel de total indigencia que para ellos no era algo tolerable debido a la conciencia que tenían acerca de sus capacidades. Igualmente, aunque en la actualidad y en otra época, los campesinos colombianos están siendo forzados poco a poco y con disimulo,  a abandonar el estilo de vida al que se han acostumbrado gracias a lo que su trabajo les da, por un estilo de vida el cual no les parece ni digno ni justo siendo ellos alguien que le aporta tanto a la actual y globalizada sociedad; sociedad que irónicamente es la causante de su malestar e inconformidad.




Para finalizar, simplemente quisiera aportar mis percepciones acerca de lo que he podido percibir y evidenciar en estos días en los que la situación del campesinado colombiano se asemeja mucho a la de épocas anteriores y culturas distintas como la de Palestina durante la ocupación romana. Y es que, aunque no parezca, la historia se repite una y otra vez sin que nos demos cuenta y esto es soportable sí lo miramos y comparamos partiendo de la idea de que ambas regiones, Colombia y Palestina, estaban bajo un régimen impuesto desde afuera y el cual siempre deja más perdedores y pobres que ganadores y ricos. Así, mientras para Palestina lo fue el imperio romano, para Colombia el imperio de turno y dominante es el libre comercio y la globalización; Imperio que a diferencia del romano no suele imponerse por la fuerza de una manera tan directa, pues está camuflado y escondido bajo cortinas de humo y mentiras tal y como lo son la “democracia” y el concepto de “desarrollo”. Conceptos que no son usados ni para el bien ni para ayudar y favorecer a los más necesitados, tal y como lo sostienen los grandes y poderosos y violentos  imperios (Estados Unidos y la Unión Europea)  promotores de este estilo de vida globalizado.  Por el contrario, bajo estas premisas es que pretenden enriquecerse cada vez más a la vez que empobrecen a aquel que está trabajando para ellos. Pero los responsables, al igual que en Palestina, no son única y exclusivamente los grandes imperios. Los responsables también son esos sectores pertenecientes a las clases mejor acomodadas y gobernantes del país, a quienes no les importa el bienestar colectivo y de sus compatriotas siempre y cuando ellos se vean beneficiados económica y socialmente de la situación injusta que impone el imperio que los está ocupando.



Tuesday, October 1, 2013

Campesino Y Manifestante

En cuanto al texto propuesto en el capítulo 7, llamado Campesino y Manifestante, lo que se plantea es la lucha del campesinado a lo largo de la historia. En primera medida, se establecen las relaciones entre las fuerzas dominantes y las dominadas, y como esta relación, cuando es rota, conlleva a una serie de eventos descritos por etapas: "se produce una «espiral de violencia». Su autor distingue un primer estadio de

injusticia, determinada precisamente por la violencia estructural del colonialismo y la violencia institucional del imperialismo. Posteriormente se produce la reacción de protesta y resistencia por parte de los indígenas, reacción en la que se incluirían acciones de secesión pasiva, como huelgas y manifestaciones, y también acciones directas de bandolerismo y terrorismo. El tercer estadio sería el de la represión, que iría asimismo desde la mera intimidación mediante el acoso y la persecución, hasta el encarcelamiento y la desaparición de las personas, la tortura y la muerte. Por último estaría la rebelión, que se produciría cuando los estadios anteriormente aludidos alcanzaran unos niveles insoportables".

Planteado de esta manera, podríamos concebir esta sucesión de eventos cómo un "manual del manifestante" en cuanto describe el orden de la aparición de los hechos y los actos seguidos. Ahora bien, se da un marco que define los actos que llevan a una eventual manifestación por parte de los agricultores mediante la ejemplificación, se plantea la situación de una granja en Alemania, dónde tan sólo un 10% del alimento producido se dirige a su eventual consumo por parte de los productores, dónde el 90% restante se reparte entre el gobierno, próximas cosechas y alimento de las bestias. Hechos cómo este demuestran y dan cuenta de una situación que tal vez no sea muy conocida por quienes vivimos en la urbe, pero que sin lugar a dudas afecta de sobremanera a quienes nos suplen con alimento.

Acto seguido, se demuestra como una manifestación pacifica, concreta y aguerrida puede conseguir que se cumplan los propósitos de los oprimidos, en este caso el campesinado. Se muestran 7 casos de manifestación importante por parte del campesinado palestino en contra del mandato romano. Estos siete casos se presentan en un lapso de menos de un siglo, y repercute en la manera de hacerse presente ante la opresión, los dos primeros casos son, primero, de connotación económica y, segundo, de connotación religiosa, en ambos casos el pueblo se hace presente ante Arquelao, por el uso del bien público, y en sugundo lugar ante Pilato y su actuar frente a la religiosidad judía, después, se presentan manifestaciones en contra de Pilato una vez más, Petronío, dos ante Cumano y una última ante Galo. Como fue mencionado antes, es la religión el principal motor de la manifestación Judía, y en todos los casos presentados, la manifestación, llevada a cabo pacíficamente, resulta efectiva en contra de los represores.

Cualquier colombiano que lea el texto no puede evitar sentirse aludido, ya que es un fiel reflejo de lo que ocurre actualmente en el país, si bien no es una manifestación religiosa, sino más bien económica, se perciben muchas similitudes entre aquellas situaciones presentadas hace ya más de 20 siglos y la situación actual. ¿Quién lo diría?, pareciera que el mundo evoluciona en cuanto a tecnología y cuestiones de naturaleza fútil, pero sigue  estancado en cuestiones de gobierno y moralidad, ¿Cómo es posible que sigamos en lo mismo de hace 2.000 años? Yo no lo encuentro plausible, y es por eso que la manifestación pacífica ya no es efectiva. Se han seguido los mismos procedimiento por mas de 2.000 años, que los que ostentan el poder ya no temen tomar represalias frente a los campesino en este caso. La situación social actual no parece mejorar. Las manifestaciones se tornan violentas y quienes pagan los daños son los campesinos afligidos, quienes exigen unos derechos mínimos para subsistir, y con lo que se encuentran es contra una fuerza opresora preocupada por mantener un dominio insensato.

Wednesday, September 25, 2013

Rebelde y Revolucionario

De acuerdo con el esquema planteado por Brinton en el cual plantea cinco fases que sufren las revoluciones, se pueden encontrar muchas similitudes con la situación actual del campesinado colombiano, si bien muchos consideran que Colombia lleva unos 60 años aproximados de conflicto, considero que llevamos unos 500 ya que desde la invasión española no hemos visto ni un dia de paz en nuestro territorio, pero para comparar nuestro conflicto con el esquema de Brinton compararé el conflicto contemporáneo que se viene gestando desde el final de la década de los 40 con el estallido del Bogotazo el 9 de abril de 1948 con la muerte del caudillo popular Jorge Eliecer Gaitan.







El Bogotazo se puede entender como una revolución social atípica al esquema de Brinton ya que no sigue la secuencia propuesta, ya que el pueblo inconforme por la muerte del caudillo exigió por medio de acciones revolucionarias cambios profundos en la sociedad de la época que los que las clases dominantes proponían, los actores principales de esta revolución son claramente las clases populares que conformaron las primeras guerrillas liberales que con el pasar de las décadas gestaría la aparición de las FARC-EP.


Guerrillas liberales

A la par de la aparición de las guerrillas liberales compuestas por campesinos inconformes con los sucesos del 48 surgen grupos de bandoleros algunos de ellos creados por terratenientes y oligarcas que se pueden comparar con el grupo de los Zelotas de la revolución judía en Roma ya que eran simples subalternos, todo esto desencadeno en la guerra bipartidista que desangró de forma inimaginable el campo colombiano, esta parte de nuestra historia se entiende como el estadio de régimen del terror propuesto en el esquema de Brinton, ya que al igual que el accionar de los Zelotas estos grupos legitimaban el linaje oligarca que ha gobernado a Colombia desde hace varias décadas, al igual que los Zelotas estos grupos de bandidos y también las guerrillas liberales organizaron y perpetuaron innumerables masacres y matanzas con el fin de realizar una revolución social en nuestro país.



Desde esta época la revolución social que estaba naciendo indudablemente se convirtió en una dictadura así como sucede en el esquema de Brinton, salvo que en Colombia se vive una especia de dictadura disfrazada de democracia, ya que durante los últimos 60 años el poder ha estado en las manos de las mismas familias de la oligarquía colombiana, como resultado se vio el nacimiento de la guerrilla de las FARC-EP con el propósito de combatir la naciente dictadura disfrazada de democracia. Es evidente en este punto de la historia que los campesinos en este punto pasan de ser subalternos a sujetos políticos comprometidos con la creación de una revolución política de carácter social diferente de lo que se había creado después del Bogotazo.

Conforme pasaban las décadas y el conflicto continuaba con extrema violencia por ambas partes los ideales de estos grupos rebeldes se vieron afectados por el auge del narcotráfico desviándolos de su ideal revolucionario, convirtiéndose de nuevo en bandoleros al servicio de intereses económicos disfrazados de actitudes mesiánicas. En la década de los 80 se vive la etapa más violenta del conflicto colombiano con el auge de un nuevo grupo de bandidos subalternos al servicio de la oligarquía, los paramilitares.

A pesar del nacimiento del paramilitarismo y las acciones de los grupos subversivos se empieza a ver el intento de organización por parte de campesinos y grupos sociales con el fin de lograr una revolución económica, política y social, con un resultado nefasto ya que las élites dominantes no estaban y no están dispuestas a perder los privilegios y riquezas que han conseguido a través de décadas bañadas en sangre y lagrimas del pueblo colombiano.




Actualmente se ven nuevos intentos para organizar un movimiento campesino que responda a las necesidades de el sector agrícola colombiano, esto se puede ver en la creación de organizaciones como el movimiento Marcha Patriótica aunque no podemos desconocer que tras estos grupos siempre hay personas que buscan intereses personales, con este pequeño contraste de lo que ha sido el conflicto para el campesinado colombiano se puede concluir que a diferencia de los campesinos del siglo I los campesinos de nuestra época son personas activas políticamente con planteamientos bien establecidos a diferencia de sus predecesores del siglo I que no eran más que subalternos de uno u otro bando.




Wednesday, August 28, 2013

El concepto de pobreza en Amartya Sen

Amartya Sen proyecta con su índice de medición de la pobreza una alternativa consecuente con la realidad “real” de los pobres, ya que es una crítica bastante coherente al modelo económico actual y a su forma irracional de medir la pobreza en el mundo; Sen cuestiona por qué se concentran las teorías económicas en el interés individual y nos habla de las limitaciones del modelo económico.


La primera limitación es la reducción de lo económico al intercambio de bienes en los mercados competitivos, lo cual hace que la economía deje por fuera las relaciones sociales de producción que generarían una distribución juta de lo que se produce.
La segunda limitación provocada por los seres que buscan su propio interés es la definición de la racionalidad económica, ya que el modelo económico plantea que las personas deben tener un orden de preferencias que reflejan sus intereses, una vez fijado este orden de preferencias para los individuos se les indica lo que deben hacer, las decisiones que toman y las conductas que se manifiestan a través de sus elecciones; Sen plantea la siguiente pregunta “¿Puede un orden de preferencias hacer todas estas cosas?”, Su respuesta es bastante simple ya que Sen plantea que las personas descritas de esa forma se pueden considerar “racionales” cuando su conducta no revele inconsistencias lógicas en las elecciones que toman, pero cuando no pueden hacer una distinción de estos conceptos tan distintos (preferencias, bienestar, conductas efectivas) las personas se convierten en idiotas.

Sen plantea que la racionalidad económica “no debe reducirse a su dimensión instrumental”, ya que la gente asigna a sus actos el valor de servir de instrumento para lograr algo y también asignan un valor intrínseco, este enfoque racional puede que sirva para el mundo económico, las elecciones y acciones sociales e individuales, esto ayuda a que nos desliguemos de los dos modelos reduccionistas de racionalidad que dominan la economía.
Sen supone que en los asuntos económicos se impone de manera autoritaria proposiciones que se consideran evidentes independientemente del contexto de la acción de los sujetos, dejando de lado el contexto histórico, cultural y social donde se realizan las acciones de las personas.

La pobreza para Sen se manifiesta en la privación y restricción de ciertos aspectos en la vida de las personas que impide su óptimo desarrollo y su libertad, Sen plantea que la libertad no se puede medir con la opulencia económica medida en bienes y servicios, para poder medir de una forma óptima la pobreza se debe ir más allá de los bienes que se posean o no sino que se debe medir dependiendo de los aspectos que se restringen en la vida de la persona tales como: servicios públicos, educación, la posibilidad de participación, entre otras, Sen subraya enérgicamente los peligros que se dan al definir las necesidades básicas en términos de productos “primarios” como la nutrición, vivienda, y la salud, ya que distrae la atención de que estos productos son simples medios para lograr fines reales; así se acepten estos productos básicos estos no resultan más que “insumos valiosos para funcionamientos y capacidades que varían en cuanto a la relación que se deben tener con la situación social de las personas.


A continuación se exponen los conceptos del modelo planteado por A. Sen para medir la pobreza de una forma coherente con la realidad de las personas:

-Condiciones de existencia digna
-Ser longevo (Morir de viejo dignamente)
-Ser educado (Educar para pensar y transformar)
-Tener salud
-Poder comunicarnos
-Poder movilizarnos
-Poder trabajar
-Poder organizarnos

Como podemos ver en el modelo de Sen la pobreza se puede explicar simplemente como la negación de las capacidades expuestas anteriormente, claramente se evidencia que es un pensamiento humano y no deshumanizante como los índices de medición de la pobreza que se usan actualmente, es claro que si este modelo fuese aplicado en nuestra sociedad se podría ver un cambio significativo en la forma de percibir la pobreza y poder combatirla eficientemente.


Considero que el enfoque de Sen podría ayudar a mejorar la situación de muchísimas familias Colombianas, en vez de seguir usando indices y umbrales completamente irreales que desconocen la realidad de las personas, pero  para que esto se de es necesaria mucha voluntad política de nuestros gobernantes para que esto sea aplicable a la realidad colombiana, si esto se pudiese aplicar algún día se podría humanizar un poco al deshumanizante y agonizante sistema capitalista.


Sobre La Realidad Histórica

El texto de Oscar Arango, en sus propias palabras, pretende evidenciar el itinerario que Ignacio Ellacuría reliza como teólogo, y de igual forma hacer un pequeño homenaje a su memoria en estos 20 años de martirio, y poder reflexionar hoy, segun sus propias palabras, cómo “hacer creible” la teología. Es así pues, que el texto define claramente la senda en la que se desarrollará, ya que hace referencia a la existencia de cinco momentos  con miras a dar cuenta de la forma de teologizar planteada por Ignacio Ellacuría.


Teniendo estos puntos de partida claros, el texto procede a explicar el primer momento, “un pensamiento vertido sobre la realidad histórica”. Partiendo desde este primer apartado, se hace referencia a la teólogía de Ellacuría como un “método” pero no con pasos definidos a seguir, sino como un “camino por recorrer”, pero no de una manera ingenua, sino con unas pautas establecidas. En palabras de Lonergan, el camino se traduce en un “esquema normativo de operaciones recurrentes y relacionadas entre sí que prioducen resultados acomulativos y progresivos.


Durante este primer momento vemos cómo se parte de dos elementos constitutivos para  la elaboración de esta teología, estos son: la soteriología y la relidad histórica, siendo el primero el concepto de un dios que salva, y una historia que es salvada, y el sugundo que “ a manera de principio dinámico orienta la pregunta por el sentido de la soteriología en la realidad histórica. Así es como estos dos elemento dan la base sobre la cual se configura el camino Ellacuriano, la soteriología y la historia.


Se hace necesario en el texto, dar cuenta del concepto de Realidad Histórica según Ellacuría, el cual la ve, no como una aglutinación de hechos y herencia, sino desde tres aproximaciones; en primer lugar, como unas forma de existir, formas de estar en la realidad, en segundo lugar, como actualización de posibilidades - lo cual es crear nuevas formas de estar en la realidad - y en tercer lugar, como proceso creacional de capacidades, en la cual se hace particular énfasis en la capacitación del ser para crear distintas formas de realidad. Así pues nos encontramos con una manera de abordar la realidad histórica según Ellacuría, en la que se existe, se puede cambiar el modo de existencia y se busca facultar para crear existencias alternas.


Entonces, siguiendo este orden de ideas, tratamos de aplicar lo expuesto en el texto a un caso real, y ver como su aplicación puedde arrojar datos beneficos a la hora de dar cuenta de realidades y a la hora de crear nuevas realidades con miras al progreso de comunidades afectadas.


Para un caso particular, como el de una fundación de niños en Bogotá, se hace necesario ver las realidades que lo conforman, en tres niveles. En primera medida una realidad historica mundial, Qué está ocurriendo hoy en día en el mundo en cuanto a la marginalidad y pobreza de niños, luego ver esta misma problemática pero a nivel nacional, qué pasa con niños de caracteristicas similares a lo largo del pais, será que un niño de 6 años del Chocó concibe la misma realidad histórica de un niño de la misma edad pero en bogotá. Estas cuestiones serían las que conformasen esa primera etapa descrita por Ellacuría, la concerniente a las formas de existir, para dar cuenta de manera acertada acerca de la realidad de la niñes en estado de pobreza y marginalidad en Colombia.
Ahora bien, teniendo datos y conocimiento sobre las realidades históricas, procederiamos segun Ellacuría a proponer nuevas realidades, realidades que obviamente busquen mejorar la calidad de vida, afectar vidas para que así conciban una nueva realidad historica, una realidad en la que su existencia sea “cómoda” dónde se erradiquen estas etiquetas de probre o marginal. Es una labor ambiciosa pero gratificante en la medida que se puedan llevar a cabo los objetivos planteados.

Por último, una vez teniendo realidades alteradas positivamente, lo que restaría hacer sería capacitar a estos seres humanos para que ellos tambíen posean el dote de cambiar realidades ajenas.  Cómo ser creativo y solucionar o alterar realidades es la pregunta principal, cómo afectar vidas desde un oficio o un saber, se convierte en el punto de partida y principal foco de una labor basada en la teología de una realidad histórica aplicada a un caso particular.

La acción político simbólica como criterio analógico en Cesar Ariza

El concepto de la acción político simbólica como criterio analógico surge como el producto de la investigación actual acerca del Jesús histórico, por lo cual es necesario abordar ésta de manera inmediata para así poder explorar el origen del surgimiento y establecimiento de este hecho como una manera de referencia para poder observar y abordar distintos acontecimientos y fenómenos sociales que ocurrieron en ese tiempo y que también ocurren hoy en día en nuestra sociedad. En segundo lugar se indagará sobre la validez o peso que tendría éste referente en el mundo actual, su significado y uso como un criterio analógico. Finalmente en el tercer lugar se presentará una evaluación sobre dicho proceso con sus respectivas conclusiones generales.

1. La investigación sobre el Jesús histórico y el referente de la acción político- simbólica.

El tema de la búsqueda o investigación acerca del Jesús histórico siempre ha sido de gran interés en cuanto a que ésta puede especificar y aclarar la acción político-simbólica. Todo esto debido a que con el arribo del pensamiento moderno, lo narrado en los evangelios ya no se toma como un dato directo para la conciencia o una imagen objetiva de lo que eso fue la figura de Jesús, sino que más bien se trata de un proceso interpretativo muy particular; proceso que nos permitirá mirar desde nuestro tiempo, entre muchas otras cosas, la acción político-simbólica además de la toma de conciencia acerca del Jesús histórico.

1.1 La búsqueda del Jesús histórico.



Aunque hay una gran cantidad de teorías y posturas acerca del periodo de inicio de la búsqueda del Jesús histórico, la mayoría suele coincidir en que su inicio fue en la época de la ilustración y suele distinguirse en tres momentos,

Old quest, new quest y third quest respectivamente. Ésta búsqueda responde a un interés moderno por entender de mejor manera las fuerzas ideológicas, históricas y sociales que forjaron su cultura. La búsqueda del Jesús histórico se encuentra enmarcada por el Renacimiento y la Reforma ya que en ésta nace una especie de conciencia acerca del carácter pretérito y ajeno que posee la historia. Dicha conciencia generará la necesidad de discernir entre lo que son los textos del pasado y sus repercusiones actuales ya que los reformadores consideraban necesaria esta distinción entre pasado y presente porque era algo fundamental para poder entender su crítica de los cambios que según ellos habían corrompido la iglesia romana.

1.2 Gred Theissen y la acción político-simbólica.




Gred Theissen es un erudito alemán que nació en 1943, evangélico y con estudios en Teología y Nuevo testamento y Germanística en Bonn. Theissen fue quien llevó a cabo lo que fue denominado como “el primer intento eficaz de estudiar los textos del NT desde una perspectiva sociológica”. Además fue uno de los primeros en usar el análisis social para el abarcamiento y comprensión de las sagradas escrituras.

Theissen se interesa principalmente por lo que él denomina el movimiento de Jesús y así establece un marco teórico comprensivo, una sociología del movimiento de Jesús. Cuando el autor habla de “movimiento” se refiere a la designación sociológica que se le da al movimiento de renovación intrajudío que marca el comienzo del cristianismo primitivo. Cuando habla de “sociología” se refiere a hipótesis y modelos teóricos de la historia aplicada al movimiento de renovación anteriormente mencionado.

Éste autor lleva a cabo la investigación del movimiento de Jesús en cuatro estancias: 1. El microplano que describe el comportamiento tradicional entre humanos dentro del movimiento de Jesús, analizándolo como una expresión de estructura de funciones. 2. El mesoplano que estudia el movimiento de Jesús a partir de su peculiaridad como grupo y en comparación con movimientos intelectuales o ideológicos afines a éste. 3. El macroplano que estudia “las influencias reciprocas entre el movimiento de Jesús y el conjunto de la sociedad” en cuanto a “su contribución a la conservación y cambio de la sociedad”. 4. El metaplano que analiza ideas, valores, proyectos éticos y concepciones religiosas para la vida, reflejando la situación social del movimiento de Jesús y la influencia de éste sobre la sociedad.

1.3 El referente de la acción político-simbólica.

La acción político-simbólica se trata, en sí, de una categoría de análisis con el fin de comprender el lenguaje religioso simbólico como operativo al interior del análisis. En cuanto a acción, se refleja el referente de patrones de comportamiento de grupos sociales que pretenden responder de determinada manera a las situaciones de crisis en un contexto particular. En cuanto a política se refiere al planteamiento de un ejercicio de poder para favorecer sus propios intereses, y es simbólica en cuanto implica la revalorización de la gente modesta por medio de acciones e imágenes.

2. La recuperación de la acción político-simbólica.

Ya habiendo dado una idea general de la acción político-simbólica, es necesario evidenciar su valor y “significatividad” en el contexto actual y en una situación particular con las comunidades de Tierraalta, Córdoba.

2.1 Significatividad de la acción político-simbólica.

La significatividad de una categoría en particular se ve reflejada en cuanto a su uso y validez dentro de los contextos en los que ésta puede surgir y aplicarse, siendo el resultado de una actividad intelectual reconstructiva, en nuestro caso, en comunidades cuyas prioridades son la supervivencia conservación de su legado ya que se encuentran en medio de un conflicto armado del cual son ajenos. Se trata en si de una indagación constante por los aportes útiles que se pueden ver y/o hacer dentro de un determinado contexto para evaluar su influencia en el actuar de determinadas comunidades inmersas en situaciones específicas.

2.2 La acción político-simbólica como criterio analógico.

El anterior asunto de la significatividad supone cierta implicación del pasado con el presente y viceversa. Es una mirada que de cierta manera nos sirve como retroalimentación en cuanto a que mirando al pasado y sus problemas, podemos dar soluciones a problemas que nos afectan hoy en día y podemos, además, revisar y estudiar el pasado partiendo de las decisiones que se tomaron en ese entonces para la resolución de problemas. En palabras del autor, la analogía se ve reflejada en esa “proximidad experiancial”, en esa posibilidad de “revivir lo vivido” y al “apreciar los modelos compartidos de humanidad, cultura y comunidad”. Es un acto interpretativo que considera los modelos mencionados partiendo desde una dimensión crítica.

Conclusiones

Por último, considero que lo que se busca con el establecimiento de aportes teórico-prácticos entre las realidades del movimiento de la búsqueda del Jesús histórico y las realidades de las comunidades de Tierraalta en Córdoba, es encontrar semejanzas de comportamientos humanos dentro de cada uno de los contextos para poder ayudar a descifrar sus códigos y así entender de mejor manera tanto las realidades históricas de esa época, como las realidades en las que se encuentran inmersas ahora dichas comunidades. Realidades problemáticas y desafiantes que implican la creación o el seguimiento de un determinado curso de acción común para dar solución a sus problemas.

Monday, July 29, 2013

Expectativas

Con el voluntariado pretendemos aportar un grano de arena con nuestros conocimiento en lenguas modernas para ayudar a personas que no tienen la oportunidad de acceder a estos conocimientos debido a su condición de marginalidad, con esta ayuda esperamos lograr mejorar la calidad de vida de estas personas y así provocar un impacto positivo, así sea menor, en las mentes de las personas con quien nos relacionemos.

Esperamos también provocar una experiencia reciproca en la que, a parte de afectar positivamente a estas personas, no solamente impartamos un conocimiento sino aprovechemos el contacto para poder aprender y beneficiarnos de esta experiencia también.
Mi nombre es Andrés Muñoz, tengo 22 años y soy estudiante de la licenciatura en lenguas modernas de la Pontificia Universidad Javeriana.
Del  trabajo que pensamos adelantar con el voluntariado, espero  poder aprender al máximo de cada una de las distintas experiencias que pueda tener durante el tiempo que esté allí compartiendo y ayudando a todas las personas de las comunidades más marginadas que lo necesiten. Espero que sea una experiencia muy enriquecedora en lo personal y académico para poder crecer en estos ámbitos.
Hola, mi nombre es Andrés Montilla, tengo 19 años y estoy en 5to semestre de Lic. en lenguas modernas en la Pontificia Universidad Javeriana.

Formo parte de un grupo de estudio que mediante la creación de este blog busca plantearse objetivos y expectativas a la hora de llevar a cabo un voluntariado. Realizamos la actividad con un grupo de niños pertenecientes a comunidades marginadas para así ayudarles a generar conciencia y poner en práctica las nociones aprendidas en la licenciatura.